La vida de los Orellano estuvo atravesada por la Guerra de Malvinas, y las cartas enviadas desde el continente a las Islas fueron el lazo de amor que los mantuvo unidos y fuertes durante los meses del conflicto.
El día a día de las enfermeras del Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia
Desde abril hasta junio de 1982, 14 enfermeras de la Fuerza Aérea Argentina tuvieron un rol central durante la Guerra de Malvinas, con su labor en el Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia.
Mi tío Jorge: veterano de Malvinas
Sofía Larroude, desde el sur de la provincia de San Luis, comparte la historia de su tío Jorge Rubén Irusta, que a los 31 años viajó a combatir a las Islas Malvinas.
“No entendíamos nada, pero ahí estaba esa plaza repleta de gente, con banderas, escarapelas, gente cantando el Himno, gritando ‘¡Argentina!'”
¿Cómo viví ese 2 de abril? Recuerdo 6to grado, yo era primera escolta de la bandera. Era un día de clases normal, tipo 10:00 entra eufórica nuestra Vice: “¡abanderada y escoltas a dirección! Nos vamos a la plaza. Recuperamos Malvinas”, gritaba emocionada.
Y salimos el grupo de bandera de ceremonias, la Directora y Vice rumbo a plaza Pringles. No entendíamos nada, pero ahí estaba esa plaza repleta de gente, con banderas, escarapelas, gente cantando el Himno, gritando “¡Argentina!”, cantando la marcha a Malvinas. Ese momento me quedó grabado por siempre.
Hoy a 40 años de esa guerra, mí reconocimiento y recuerdo a Nuestros Héroes de Malvinas.
Rosa Delia Pérez, San Luis 29 de marzo 2022 (prosa3275@gmail.com)
![](http://abril1982.nox.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/Banner-Participacion-Malvinas-Abril-1982.png)